En muchas ocasiones los asesores de imagen hablamos del efecto que producen los colores a nivel estético. Para demostrar esto estas fotos de la prueba de color que llevaron a cabo con Julia Roberts en la película «Pretty Woman» lo demuestran sin duda.
Sin embargo, no hemos profundizado tanto en el efecto que estos causan en nuestro estado anímico.
El color es subjetivo, y se encuentra en el ojo del observador. De esta manera, los colores con los que nos mostramos al mundo son cuestión de percepción. La luz – tanto natural como artificial- es por supuesto el ingrediente esencial para la percepción de los colores.
El color es la tarjeta de presentación de un individuo hacia el mundo. La colorimetría es un método que interviene en la vida cotidiana para armonizar a partir de los tonos de la indumentaria, los accesorios, paredes de los hogares. Cada vez que las personas usan los colores correctos para ellos, se produce un efecto de rejuvenecimiento, vitalidad y armonía.
Para tener un guardarropas energético no hay que temer al uso de los colores fuertes. Amarillo, naranja y rojo son colores vibrantes que traen alegría
¿Cuáles son los colores fríos y cuáles los cálidos?
Los colores fríos son los asociados al frío, y, dentro de lo que sería el círculo cromático, son colores asociados al color azul en todas sus tonalidades. Por un lado, están los colores en un estado puro como los azules; por otro, los que se les agrega luz como los celeste, lavanda -violeta grisáceo-, verde safari o verde militar son con agregados de grises o de marrones. Los tonos más cálidos están más asociados al amarillo, y el rojo queda en el medio porque apenas se le agrega un tinte de azul, que son rojos vino. Los color sangre ya son fríos, los cálidos son los tirando a anaranjados. El rojo es un color que le queda bien a casi todas las personas. No hay un color específico para cada paleta fría y paleta cálida, sino que depende de cada tonalidad
¿Es verdad que depende del color que uses va a influir en el humor y cómo te sientas ese día?
-Hay dos áreas que lo explican: la psicología del color y cómo nosotros interpretamos los colores de manera personal. Nuestros ojos no funcionan con la percepción y de la misma forma con los diferentes colores; hay algunos que hacen que las cosas se vean más pequeñas y mas distantes, otros más grandes y cerca, y por lo psicológico la intervención de, por ejemplo, ver que hay colores que estilizan y hacen que la figura sea más delgada. El color lo asociamos inconscientemente, y a una velocidad mucho más rápida de lo que la mente pueda juzgar. Inmediatamente se lleva a otro lugar.
Si estás buscando trabajo y te vistes de amarillo o rojo, exceptuando que sea un puesto para una persona creativa, cine, agencia de publicidad o áreas de diseño, es más común pero si es uno de oficina y de trabajo en equipo, genera estridencias y hace que el otro te visualice rápidamente. Una persona vestida de rojo no sería entendida como un trabajador «de equipo».
Así que ya sabes, sobre todo en momentos determinados, el color que elijas para tu indumentaria puede ser definitivo. Atento.